El Comité CAS, encargado del Proceso
de Evaluación-OTASS, concluyó su labor habiendo emitido la evaluación final,
mencionando a los ganadores del Concurso que serán los Coordinadores del Régimen de Apoyo Transitorio para las Empresas Prestadoras de Servicio de
la Región Ica.
De acuerdo al resultado
de la evaluación final en el caso de Chincha, se inscribieron 22 personas y
tres de ellos no se presentaron. Ocupó el primer puesto el Sr. Juan Bautista Pretel
Sevillano, al alcanzar 94.0 puntos; el segundo puesto lo obtuvo el señor Kilder Holgado Dorado con 93.0, tercer lugar Carlos
Roberto Casalino Uribe con 91.00. Los siguientes concursantes desde el cuarto al décimo lugar en el cuadro
de méritos, alcanzaron el puntaje de 90.0 a 75.0 puntos.
Se podrá observar
en el Resultado de Evaluación Final que en el caso de Coordinador para Chincha,
nueve postulantes no superaron el puntaje mínimo en entrevista personal.
De acuerdo a esta
evaluación Juan Bautista Pretel Sevillano, quien registró vasta formación
académica y notoria experiencia profesional, será el Coordinador del Régimen
Transitorio de apoyo SEMAPACH y deberá suscribir
el contrato respectivo entre el 15 y 21 de febrero de este año.
Ayer martes por la tarde, OTASS emitió una Nota de Prensa a
los medios de comunicación, cuyo texto es el siguiente:
“Empresas prestadoras de la región Ica ya tienen nuevos coordinadores
GANADORES DEL PROCESO
CAS SE ENCARGARÁN DE PLANIFICAR, CONTROLAR Y DIRIGIR EL RÉGIMEN DE APOYO
TRANSITORIO EN LAS PRESTADORAS
El Organismo
Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) concluyó
el proceso de selección para los coordinadores de las empresas prestadoras Semapach
S.A., Emapica, Emapavigs S.A.C. y Emapisco.
Luego de rigurosas evaluaciones, el OTASS presenta a los ganadores de
los puestos de coordinadores del régimen de apoyo transitorio en cada
empresa. Los profesionales elegidos se encargarán de planificar, controlar, dirigir
y evaluar el reflotamiento y la implementación del régimen de apoyo transitorio
en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.
Víctor Julio Motta Vera, ingeniero civil con maestría en administración
por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) es el nuevo
coordinador de Emapisco. Con más de 10 años de experiencia en temas
relacionados a los servicios de agua y saneamiento, ha desempeñado los cargos
de gerente administrativo del proyecto en la empresa Nippon Koei Latin America
and Caribbean Co. Ltd, así como de director ejecutivo del Proyecto Especial
Sierra Centro Sur (Unidad ejecutora del MINAG) y Coordinador de Planificación
Sectorial de Saneamiento en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Por otro lado, Juan Bautista Pretel Sevillano,
contador público con diplomados en gerencia y finanzas públicas; así como en
proyectos de inversión pública es el nuevo coordinador de Semapach. El ganador
de esta convocatoria CAS ha trabajado como Gerencia Municipal en la Municipalidad
Distrital de Pacasmayo. Asimismo, desempeñó los cargos de Gerencia General en
Sedalib S.A. y estuvo como responsable del sistema comercial del Programa
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado del antiguo Ministerio de la
Presidencia.
Para el puesto de
coordinador de la empresa Emapica, el ganador fue Juan Carlos Barandiaran Rojas quien es economista de profesión y egresado
de la maestría en ciencias con mención en proyectos de inversión. Ha trabajado
como gerente de Desarrollo e Investigación en Sedapal. Fue también Director
Ejecutivo en el Programa Agua para Todos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
(PNSU).
Finalmente, Juan Ramiro Valderrama Llerena es el
nuevo coordinador de Emapavigs S.A.C. en la provincia de Nasca. Titulado en la
carrera profesional de ingeniería agracia con estudios en dos maestrías:
Proyectos de inversión y Administración de Agro negocios. Cuenta con experiencia
Dirección de Obras y en el área de Presupuesto y Planificación del Proyecto
Especial Pichis Palcazu.
Los honorarios de
estos profesionales no afectarán el presupuesto de estas empresas de accionariado
municipal ni las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado,
pues serán asumidos por el OTASS, adscrito al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS).”
No hay comentarios:
Publicar un comentario