En Grocio Prado se diagnosticó un
caso de dengue y se despeja dudas de otros dos en Pueblo Nuevo
La mañana de
hoy se realizó en Chincha Alta, un pasacalle de sensibilización a fin de que la
población contribuya a evitar casos de Dengue que se vienen presentando en
diversas provincias del país, pidiendo se acaten las disposiciones que se
dictan sobre la higiene y hacer conciencia en que no se debe tener depósitos de
agua sin tapas.
Esta
campaña fue organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local, UGEL Chincha,
bajo el slogans “fortalecer la educación preventiva frente al Dengue”, donde
participaron la Municipalidad Provincial de Chincha, el Hospital San José, la
Municipalidad Distrital y Centro de Salud de Pueblo Nuevo.
Portando carteles y banderolas, personal de
las citadas instituciones recorrieron las
principales calles de Chincha, distribuyendo trípticos con las recomendaciones
para prevenir el dengue, los síntomas, así como algunas estrategias a desarrollar
en las escuelas y hacer frente a esta enfermedad infecciosa, causada por un
virus transmitido por la picadura del zancudo que generalmente se reproduce en
los depósitos de agua en zonas calurosas como en la costa norte y selva.
Se
encontraba participando en este pasacalle, el Lic. Aristedes Gonzales Zagaceta,
director de la UGEL Chincha, quien declaró que esta movilización está relacionada
al proceso de sensibilización a la comunidad para la prevención contra el dengue,
la chikungunya y zika y que se ve satisfactoriamente la participación masiva de los
representantes de las municipalidades de la provincia, “estamos cubriendo la
etapa con actos demostrativos para prevenir el dengue”, indicó.
Por su parte
el regidor del Municipio Provincial de Chincha, Dr. Luis Carlos Olivera Ramos,indicó
que habían asistido a esta movilización convocado
por la UGEL, y que pedía a la población que tome conciencia, que hay que tener
los alimentos cubiertos, bien lavados y la correcta eliminación de la excretas,
porque específicamente es allí donde el zancudo incuba esta larva y
también en el almacenamiento del agua.
Dio
a conocer que en la parte alta de Chincha se tiene cantidad de AAHHs, que allí,
el agua es potable pero no se tiene un correcto almacenamiento. Igualmente que en el cementerio general hay que evitar utilizar el agua retenida; se puede utilizar
arena.
Dio
a conocer también los síntomas de esta enfermedad, y las recomendaciones de acercarse
al puesto, centro de salud u hospital más
cercano para que sean diagnosticados y tomarle la prueba, que es gratuita y
así poder tener una manera preventiva al solucionar en este caso si es que hay
una enfermedad, originada por la picadura de zancudos.
Manifestó
además que en el distrito de Grocio Prado hay
un caso diagnosticado que se ha tomado las acciones correspondientes y
se tiene dos casos sospechosos en Pueblo Nuevo; se está esperando la confirmación
y que se está trabajando en lo que son las fumigaciones. Dijo que se tendrá una
reunión con el Comité Provincial de Salud de Chincha, para ver un pedido de la
UGEL sobre la fumigación de las escuelas públicas que son, en un total de 57 en
Chincha.
También
el Dr. Carlos Cano Guardia, que participó en este pasacalle, dijo que esta campaña
de sensibilización es para que se tomen las medidas de prevención sobre esta
plaga que se está presentando en las ciudades
del Perú, lo cual es el Dengue.
Hizo
la recomendación a la población en general para que evite tener tachos con agua
estancadas que son los lugares donde pueden proliferar y vivir los zancudos,
poniendo huevecillos que ello pueden producir.
Igualmente
estuvo en esta campaña, el Ing. Ángel Merino, director de Saneamiento Ambiental
de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, quien indicó, “estamos permanentemente en actitud vigilante,
monitoreando las viviendas, sus tachos y haciendo que la población cambie este
tipo de actitudes y tenga la limpieza necesaria”. Recomendó a la población que
permita a sus trabajadores de campo, el
acceso y brindar la información que contribuya a la sensibilización permanente
a evitar la presencia del dengue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario