MIENTRAS TANTO CONTINUARÁN TAREAS PARA ACCIONES INMEDIATAS DE
MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN DE ACTIVOS
El director ejecutivo del Organismo Técnico
de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Fernando Laca,
anunció ayer miércoles el cambio de los directores y el gerente general de EPS
Ilo, a fin de fortalecer la actual gestión y por ende la prestación de los servicios
brindados a la población.
“Conforme
al marco normativo actual, el OTASS realizará una convocatoria pública para
elegir un nuevo equipo de gestión en la empresa. Mientras tanto, continuarán
las tareas para implementar acciones inmediatas de mantenimiento y reposición
de diversos activos”, aseguró.
“Durante
este proceso de transición, un equipo técnico de la Cooperación Alemana brindará
el apoyo necesario para continuar con la implementación de estas primeras medidas”,
agregó.
Laca
también señaló que EPS Ilo viene realizando procesos de selección para el
mantenimiento de varios reservorios, la renovación de medidores para grandes consumidores
y la reposición de equipos obsoletos, entre otros.
Estas
acciones se realizarán con el financiamiento de S/ 2’073,673, brindado en
octubre pasado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS), al cual se encuentra adscrito el OTASS.
Estas
medidas iniciales conforman el Plan de Acciones de Urgencia (PAU) de la empresa
prestadora y “son necesarias para la mejora de la gestión de la EPS Ilo, la
cual es crucial para incrementar la cobertura en los servicios de agua potable,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en esta ciudad”, enfatizó el
titular del OTASS.
El
ejecutivo manifestó, de otro lado, que su institución está tramitando con el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento otro financiamiento por S/ 10 millones
adicionales, con los cuales se terminaría de implementar en menos de dos años
el PAU de la EPS Ilo.
Se
estima que este plan significará una inversión total de más de S/ 15 millones,
a la cual contribuirán también la misma empresa prestadora y la cooperación
internacional.
Entre
los resultados esperados está el incremento en el servicio de agua potable y la
micromedición, la disminución de agua no facturada (ANF), mejora en liquidez y
cumplimiento de límites permisibles en el afluente de la planta de tratamiento
de aguas residuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario