Para muchos los que pasan los 60 años, jamás se nos va olvidar de nuestra memoria los campeonatos
de fútbol que realizaban las
autoridades Municipales en San Andrés, con equipos que representaban a un determinado
Barrio, los que estaban conformado por
los mejores jugadores de
su zona.
En la presente fotografía se puede ver al Club
Deportivo “Lolo Fernández”,
cuadro que participó en el campeonato de Barrios por el año 1964, muchos fueron
estrellas en el fútbol de San Andrés, integrando a los equipos del CAP y Defensor
San Andrés cuando actuaban en la Liga de Fútbol de Pisco, como también en la Liga
de San Andrés cuando fue creada en l985.
Hablar de
la juventud de San Andrés conformada por pescadores oriundos del lugar, por
esos años o época, era
dividir a San Andrés en dos zona,
los de arriba o pejerreyeros que eran de la zona sur lugar en donde tenía
su sede social el CAP; y los de debajo conocidos como los tortugueros de la zona norte, lugar en donde se
fundó 1963, tenía su local
deportivo el Defensor San
Andrés, equipos que hicieron historia para el futbol sanandresino; cuando
tenían participación en la Liga de fútbol de Pisco.
Los domingos en época de verano era una alegría
para el pueblo de San Andrés, ver la gran concurrencia de aficionados que se ubicaban
al costado del campo de arena con dos arcos, en lo que hoy está construido el
Parque del Arte y la Cultura; se
realizaban los partidos del
fútbol macho; recordar a
Jesús Villalobos, Nicolás Díaz, San Cosme y otros, era algo emocionante, motivo
para la concentración del pueblo en dicho lugar para presenciar a su equipo favorito.
El Club Deportivo “Lolo Fernández” como es
de verse de la foto estuvo conformado por jóvenes adolescentes y otros que eran
mayores de edad, siendo los siguientes:
Víctor Hugo Díaz
Legua, García Díaz “Cholo Perro”, Rigoberto Pacheco Soto “Rigo”, Luis Farfán
Soto “Lucho”, Miguel Sotil Valenzuela “Hueso”, Rubén García, Hugo Díaz “Cachaquito”,
Sta. Hayde Díaz Legua la madrina, José Mendoza Soto “Joto”, Jhony Yarasca, Julián
García Hernández, Orlando Arias “El Argentino Pirata”, Alberto Hernández “Chinche”, Marcial García Hernández
“Chaca Chaca”, Carlos
Díaz Legua “Capurro”, Víctor Neira Franco “Pulpo”, Y Eugenio García Muñoz “Resorte”, muchos fueron jugadores del
CAP como del Defensor San
Andrés
Esta tradición que se realizaban todos los años
en época de verano a cargo de autoridades Municipales, con el transcurso del
tiempo se fue perdiendo, muchos
de los alcaldes jamás le dieron importancia al deporte- fútbol, su preocupación
era otra, pero no había una motivación para la juventud, es por eso
que se ha incrementado la delincuencia como así también la drogadicción en el
pueblo de San Andrés; esa
tradición, reconocida a nivel departamental porque muchos de los equipos hacían
sus giras a otras ciudades como eran Chincha, Ica, Nazca o Lima, era presentación
reciproca para jugarse la revancha, la siguiente semana en la localidad de donde
era el equipo.
Con esta fotografía con más de 50 años, donde muchos
de los integrantes del Club “Lolo
Fernández”, están presentes, otros han fallecidos, oportunidad para relatar a
los jóvenes de hoy, cómo se hacía deporte por esos años en San An-drés, el reflejo de la vocación
deportiva de la juventud de esa época.
Se viene a la memoria que el Club Deportivo “San
Cosme” de San Andrés antes de su aniversario de fundación era invitado
para jugar en la ciudad de Lima para después el partido de vuelta lo realizaban como local; en muchas oportunidades viajó a la
capital, teniendo como rival un
equipo del sector de San Cosme -Lima.
Pisco, 02 de Enero del 2017
Foto: Cortesía de Rigo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario