ALCALDE PROVINCIAL
RESEÑÓ ACCIONES A REALIZAR EN PRÓXIMOS DÍAS
Y RATIFICA LA FECHA DEL INICIO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO
COMERCIAL
Importante
fue el reconocimiento público que hicieron los moradores de la calle Túpac Amaru
el día de la inauguración de las dos cuadras de esta céntrica calle, en Chincha
Alta, lo que fue resaltado por la Madrina de la inauguración, Sra. Ana María
Perla Tello, el día lunes 29 de agosto.
Luego de saludar al alcalde, a las autoridades y todos
los presentes, la madrina de esta inauguración, dijo “es para mí un honor que
se me haya nombrado como madrina de esta
remodelada avenida Túpac Amaru, después de tantos años de espera que un Alcalde
y sus colaboradores al fin se hayan acordado de esta parte importante de la ciudad,
lo cual merece una felicitación de mi persona y de todos los vecinos, que
tanto reclamaban, por tener al fin una
avenida en la cual ahora se puede transitar libremente. Se aprecia señor alcalde
el esfuerzo que está poniendo por remodelar
no sólo esta avenida, sino muchas de la Ciudad de Chincha, lo cual merece un
reconocimiento aparte para usted y para sus colaboradores. Se nota el trabajo
que ha emprendido; que no le importe señor alcalde, que no les importen las
críticas inmerecidas, recordando el dicho de Don Quijote de la Mancha a su escudero
Sancho, ladra significa que estamos avanzando, ya que estamos acostumbrados, a
no ver las buenas acciones; las críticas injustificadas de todas maneras vienen
y vendrán de los detractores que siempre se ciegan por razones injustificadas,
el trabajo que le queda es arduo, que no les importe lo que digan y dirán; siga
Ud. y colaboradores con la tarea que han emprendido para el mejor ornato urbanístico
de esta ciudad que tantos años ha esperado con ansias que vengan autoridades a
poner el orden que merece Chincha, y que antecesores ja-más se preocuparon como usted de cumplir con
trabajar, con ahínco en beneficio de esta ciudad, no me queda más que renovar
mis felicitaciones a usted y colaboradores por la gran gestión que viene
ejecutando; las obras son trabajo y dicen mucho de sus autoridades, que el
Señor, nuestro Dios los proteja y bendiga a Usted y a todos los que trabajan
por el bien de esta ciudad, y también a todos los ciudadanos de Chincha y
vecinos. Muchas Gracias”.
Estas fueron las emotivas palabras de la distinguida dama,
Ana María Perla Tello, quien recibió al término de su discurso fuertes
aplausos.
Posteriormente ella, hizo entrega de un presente al
señor alcalde Íng. Carranza Falla.
La siguiente intervención fue del Regidor de la comuna
provincial, Dr. Luis Carlos Olivera Ramos, quien se expresó en los siguientes términos:
“Tengan todos los vecinos una muy buena noche, quiero agradecer
la deferencia del Concejo Provincial de darme el uso de la palabra en la inauguración
de esta avenida que es muy popular en toda la Provincia de Chincha; agradecer
la presencia de los amigos que vienen a visitarnos, los funcionarios de la Embajada
China, nuestra querida Subprefecta, el Consejero Regional por Chincha, mis amigos
regidores que también nos acompañan el día de hoy. El día de hoy nos sentimos
todos muy contentos porque la gestión
tenía una deuda con Chincha y estamos cumpliendo con esa deuda atrasada; este
proyecto fue aprobado por el pleno del
Concejo Provincial de Chincha, sin ninguna oposición, porque creíamos conveniente
que dentro del plan de desarrollo de la Provincia de Chincha teníamos que aperturar las vías para darle viabilidad al tránsito y al peatón, y así lo
hicimos, como dijo la vecina, con muchas críticas en un momento; pero nosotros seguimos
adelante, y las críticas cuando son constructivas las tomamos con todo el cariño
y todo el afecto de la mejor manera, así que esta avenida que ha sido liberada
para la Provincia de Chincha, es para todos los
vecinos, asimismo, quiero agradecerle a todos los vecinos de la avenida
Túpac Amaru la deferencia y la identificación con la Municipalidad que tuvieron
desde un inicio con el Municipio, con el
Alcalde, con los Regidores y con su familia,
Muchísimas Gracias y les doy la cordial bienvenida de parte de Municipalidad
Provincial de Chincha”, indicó el Dr. Luis Carlos Olivera.
A continuación el alcalde Provincial de Chincha Ing. Cesar
Carranza, ofreció el discurso de orden, iniciándose con el saludo a las
autoridades, entre ellas a la subprefecta Regional, Consejero Regional, señores
regidores de la Provincia de Chincha, a los señores padrinos Ana María y Yon
Kao, Representante de la Colonia China, vecinos de la calle Túpac Amaru y comprovincianos,
“y digo comprovincianos con mucho
orgullo; doña María mencionaba hace unos minutos, no soy Chinchano de
nacimiento y varias personas me lo recuerdan todos los días, con mucho orgullo;
hace 20 años que vivo en esta provincia, he visto crecer a mis hijos mayores,
han nacido mis hijos menores acá, de hecho soy feliz porque hoy a nacido el
último de mis hijos hoy día, y de manera adicional, también estoy feliz porque
estamos cumpliendo con lo que le prometimos al pueblo de Chincha, trabajar, es
todo lo que tenemos que hacer, chinchanos, trabajar, y no hay otra manera de
hacer las cosas, y espero que entiendan lo que eso significa, sumar esfuerzos,
colaborar, entender que todos queremos una mejor ciudad en la que vivimos,
evidentemente la ciudad ha tomado decisiones, el 05 de enero se inicia el proceso de ordenamiento comercial de la ciudad,
y esa decisión, caballeros, quiero ser muy claro porque en todo acto público,
protocolar voy a reafirmar esto, esa decisión es impostergable, esa decisión no
va a cambiar, esa decisión se va a llevar a cabo. Todas las autoridades a nivel
provincial, se han comprometido en el proceso de ordenamiento desde
Gobernación, Policía Nacional, Autoridades de Salud, Fiscalía, Poder Judicial y todo nivel de
autoridad, ha avalado la decisión Provincial de llevar a cabo el Proceso de
Ordenamiento del 05 de enero; tenemos grandes
retos en la ciudad, es el proceso más complejo probablemente de la ciudad
de los últimos 40 años, pero tenemos que hacerlo chinchanos, tenemos que hacerlo
por que merecemos una ciudad mejor, y esta calle es la muestra de ello, se
están haciendo tremendos esfuerzos de coordinación porque a partir del 05 de enero que se inicia el Proceso de
Ordenamiento, el día 06 va a ser
intervenido todo el sector que conocemos hoy como el sector Comercio; se inicia
las obras de saneamiento de todas las
calles, Italia, Santos Nagaro, Caquetá, Chachapoyas, Sucre, Nicolás del Piérola,
Razuri y todo el sector de intervención, pero también es necesario,
remarcar que no solamente tenemos que ordenarnos en el proceso del comercio, que es
absolutamente necesario, que esta provincia, vive del comercio, y vamos a dar
todo el apoyo para que nuestros comerciantes sean los que ganen dinero, porque
de eso se trata, de que les vaya mejor,
que a nuestra ciudad le vaya
mejor, no se trata solamente que vengan grandes cadenas comerciales; bienvenidas,
se trata de que nuestra gente sea el que vaya mejor, porque nuestro sistema de
transporte, de comercio, de colegios, de universidades, vive
de nuestros ciudadanos, y tenemos que garantizar como
ciudad, que esos esfuerzos que también le estamos pidiendo a nuestros
comerciantes, sean relacionados con un proceso de desarrollo de inversión, para
que los mercados que ellos vayan a desarrollar, tengan las vías y estructura
urbana que merecen, que tengan acceso y flujo de tránsito, camiones, y
seguridad operativa, esos esfuerzos los tenemos que hacer y lo vamos a hacer de
manera conjunta, pero también es necesario reafirmar, porque tenemos otro
problema estructural en la ciudad, que es el tema de TRANSPORTE,
y es evidente que lo primero que me van a decir y con justa razón, primero hay
que ordenar a los más grandes, y posteriormente a nosotros, y por supuesto esa
decisión, no sólo es lógica, sino que es el Plan de Ordenamiento de la ciudad, ya se comunicó el Proceso de Ordenamiento
a todas la empresas interprovinciales, desde Soyuz, Jaksa, Flores, a las empresas
de Pisco que entran dentro de la misma categoría; van a ser ordenadas de 4
a 6
semanas después de que la carretera Panamericana entre en
funcionamiento, y eso también se va a hacer cumplir señores.
Posteriormente a ese proceso de ordenamiento interprovincial,
tenemos que mirarnos las caras chinchanos, porque hay que ordenar el Transporte
inter-urbano, y ese transporte interurbano de manera ordenada también
obviamente tiene que colaborar en el proceso de or-denamiento y desarrollo de la Ciudad.
Tenemos una estructura y responsabilidad con Seguridad Ciudadana, y una gran deuda
pendiente con la estructura deportiva de la ciudad, lo tengo como una
especie de espina o aguijón pendiente,
porque he-mos perdido casi dos años de estructura en algo que sabíamos que iban
a declarar inviable, pero que evidentemente por situaciones de coyuntura y sentí-mentalismo
que las puedo entender perfectamente, hemos perdido no solo dinero sino tiempo,
que probablemente es una de las cosas más valiosas en la vida, no solamente tenemos
que comprometernos a un plan de
desarrollo, porque un proyecto de esa envergadura to-ma entre 4 y 6 años en que
se cristalice y no podemos seguir perdiendo más tiempo, tenemos que tomar
decisiones como ciu-dad, porque es el anhelo no solamente de la comunidad deportiva,
sino es un tema de identidad que tenemos los Chin chanos con el Deporte,
de manera adicional evidentemente hoy que es una noche especial para nosotros,
tengo que saludar y agradecer no solamente la situación de mejora de estructura
de la ciudad, sino que de manera especial tenemos la presencia de la Colonia
China, que por muchos años ha aportado en el desarrollo comercial, de
estructura, de identidad y de gastronomía como país, y muy especial como Provincia.
Hace poco inauguramos un paseo de Banderas, que representa
todas las banderas de los países, continentes, etnias y colonias que han venido
a aportar con nosotros a nuestra cultura, eso es lo que somos, con los chinchanos de
aquí de siempre y con los que han venido
a ser parte y aportar su desarrollo, su destino y su fortuna como yo, de manera
personal. Yo soy chinchano y lo digo con orgullo, evidentemente esa estructura
de ciudad y ese sueño que tenemos todos de tener una mejor ciudad, involucra
que estamos tendiendo todos los puentes a nivel de estado central, a nivel de
Gobierno Regional y a nivel de todas las
instituciones, porque necesitamos trabajar de manera coordinada y
compartida, tengo desde aquí que agradecer por lo menos, las primeras
señales de gobierno en los dos niveles
Legislativo y Central, que están dando muestras de comunicación y entendimiento,
y espero que eso como país continúe así,
porque es lo que queremos ver de
la clase política los peruanos, nosotros como autoridades locales tenemos una
gran responsabilidad de gestión y ejecución, y es decir que probablemente por
primera vez en la historia de la Provincia de Chincha, tengo un equipo de
Regidores que trabajan y trabajan de verdad, y tengo que agradecerles que hayan
entendido, que ese esfuerzo y entendimiento y colaboración con la
responsabilidad que tienen de fiscalización que tienen que ejercerlo a plena
libertad, también nos ayuden a gestar y a desarrollar, y tengo que agradecerles
personalmente a cada uno de ellos, el esfuerzo que están desarrollando y
sobretodo tengo que agradecer a los trabajadores de la municipalidad
provincial a todo nivel, desde empleados
hasta obreros por el esfuerzo que están haciendo , y espero comprovincianos que
puedan apreciar ese esfuerzo, que NOS
AYUDEN TAMBIÉN A PAGAR SUS IMPUESTOS LOCALES, que es lo que necesitamos
para brindarles mejores servicios, pero
evidentemente tengo una responsabilidad de, al siguiente alcalde, entregarle
una mejor Municipalidad, pero sobretodo una mejor ciudad, y en esa responsabilidad
vamos a continuar haciendo lo único que sabemos hacer, ¡TRABAJAR. ¡Viva Chincha
Señores!” concluyó el burgomaestre provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario