Por : Oscar Velit Bailetti.-
Especialista en Seguridad Ciudadana
El Día Internacional de No Más
Violencia Contra la Mujer fue instituido por las Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en 1999, a instancias de varios países latinoamericanos, y en conmemoración
del asesinato de tres mujeres dominicanas: las hermanas Patria, Minerva y María
Teresa Mirabal, abatidas en 1960 por esbirros del dictador Rafael Leonidas
Trujillo. Martirizadas por un doble motivo, el de haber sido opositoras
políticas y el de ser mujeres combativas, en la gesta de las hermanas Mirabal
se conjugan los afanes libertarios y de reivindicación social de todos los
pueblos que aún padecen el azote de la violencia política y de género.. Siete de cada diez
mujeres son víctimas de violencia física o sexual en algún momento de su vida,
y más de 600 millones de ellas viven en países donde la violencia de género
machista no se considera delito. El trabajo con el agresor, o con aquellos que
se perfilan como potenciales agresores desde la adolescencia, tiene que desarrollarse
desde una óptica psicosocial, que provea los mecanismos necesarios en escuelas
y comunidades para fomentar el concepto de igualdad. Sin esa noción de
igualdad, inculcada de manera sólida, por mucho que prometan los varones, no
habrá ninguna garantía para la mujer.
El 25 de
noviembre se preparan marchas de sensibilización “ En el día de la no violencia
contra la mujer”. Donde se encuentra la violencia doméstica como un patrón de comportamiento en el cuál la pareja o ex -
pareja utiliza la fuerza
física y/o sexual, la
coacción, las amenazas, la intimidación ,el aislamiento, el abuso emocional o
económico para controlar a
su pareja. Donde muchos malos hombres hacen
uso de la fuerza física para causar daño a la pareja o para obligarla a
realizar algún acto que ésta no desea. Incluye golpes, patadas, puños, empujones,
mordiscos, fracturas, heridas, mutilaciones, etc. En ocasiones se utilizan
armas como cuchillos, machetes, palos y hasta armas de fuego.
Llegando también al
maltrato sicológico desvalorizando y ridiculizando a la pareja haciéndola
sentir mal con ella mismo y empobreciendo su autoestima. Ofende a su familia
y/o amigos llegando a destruir su propiedad rompiendo
todo lo que esta a su alcance para atemorizarla, la insulta, la amenaza la
intimida, para limitar su libertad. Controla lo que ella hace con quien se relaciona
y adonde va. Controla sus salidas, no le permite visitar parientes y amigas,
así como que controla su
teléfono y correo, prohíbe y obstaculiza sus planes o gestiones de estudio o
trabajo. ¡CUIDADO TODO ESTO
LO HACE DESDE QUE SON
ENAMORADOS! Siempre promete cambiar, pide perdón., le hace regalos y compromisos
que no cumple.
Nunca cambia; si continuas
con él estás sentenciada a ser parte de las mujeres que sufren violencia de por
vida. Donde sufrirás tú y tus hijos , quedando inmersa en un infierno.
Este mal hombre siempre
te mantendrá bajo amenazas te
atemorizara amenazándote quitarte los hijos , matarte, perseguirte, suicidarse,
hacerle daño a tu familia acusarte falsamente de algo no cometido. Manipular a
los hijos para hacerte sentir culpable.
Es hora de
rehabilitar programas efectivos; rescatar la enseñanza en igualdad de género y
lograr un sólido compromiso
mediático, multisectorial y gubernamental de apoyo a la mujer.
Hoy es un buen día para reflexionarlo y tomar decisiones de vida o muerte en esa dirección.
Hoy es un buen día para reflexionarlo y tomar decisiones de vida o muerte en esa dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario