Por José Castro Silva
Sin ser adivino y, antes que se realicen los comicios del 05 de
octubre. Cuando “las encuestas” daban como favoritos a dos personajes negativos
para Ica, yo advertí que esta vez, el pueblo no entregaría su destino a quienes
no eran convenientes y así fue… PERDIERON.
Ahora, después de haber sido elegido el que el pueblo consideró como
mejor vecino para la Municipalidad de Ica, en la persona de Calín Ramos; para
la segunda vuelta que se avecina, tenemos que pensar bien en quien sería el que
mejor administre nuestro Gobierno Regional. Para ello, con madurez y con
inteligencia, tomemos en cuenta entre los candidatos, sus “antecedentes”
y los logros obtenidos durante sus vidas así como sus propuestas:
Según la apreciación de Fernando Cillóniz Benavides, ICA es
reconocida en todo el mundo por su PRODUCTIVIDAD. Porque es una Región que
cuenta con un potencial enorme en todos los campos de la producción y
eso, la ha convertido en una de las regiones de mayor crecimiento económico del
país, además de ostentar el envidiable atributo del pleno empleo. Esto es agradable
y motivo de orgullo para todos los iqueños pero, su cara social deja mucho que
desear, ya que la atención en los servicios sociales como son la Educación y la
Salud, no cumple con lo que la población espera y exige de sus
gobernantes. Respecto a la salubridad, señala que los distritos de la región
Ica, desde la provincia de Chincha, Pisco, Ica, Palpa Nasca y Marcona no
cuentan con un servicio de agua permanente durante todo el día. Peor es la
realidad en lo que respecta a las redes de desagüe que no cubre a todos los
distritos y lo más grave es que, los que lo tienen están en procesos de colapso.
Aquí es necesario precisar que,
los candidatos locales y regionales, ofrecen “agua para los pueblos” y eso está
bien, lo malo es que, una vez en el poder, no cumplen con sus promesas.
Lo más triste es que, en muchos casos, el agua con que cuentan los
pueblos para su uso doméstico, no está debidamente potabilizada y suele
cortarse con mucha frecuencia. El problema se origina por el colapso de los
desagües que se atoran con mucha frecuencia. Analiza-do el problema, se llega a
la conclusión de que Ica y sus provincias así como sus distritos, cuentan con
una pésima red de desagüe y, peores plantas de tratamiento de las aguas servidas.
Fernando Cillóniz sostiene que hay que priorizar las necesidades y
que: “primero es lo primero”.
No hay que malgastar el dinero en obras que no son tan necesarias
ni urgentes. Hay que invertir el dinero de los iqueños en obras de
saneamiento y potabilización, hay que pavimentar los caminos rurales, hay que
mejorar los servicios de Educación y Salud, proveyendo a estos sectores de
adecuadas infraestructuras, ade-cuada logística y personal idóneo. Todo esto
hay que hacer pero, bajo el principio de un manejo honesto de los
recursos públicos.
Otros de los importantes aspectos que hay que tener muy en cuenta, lo
constituye la presencia del Fenómeno del Niño porque, hay que
considerar que, aparte de un otoño menos frío que los normales, el fenómeno
del Niño pasa casi inadvertido en Ica pero, eso no nos da licencia
para cruzarnos de brazos. Tenemos que estar debidamente atentos y preparados:
hay que mantener siempre limpio el cauce de nuestro río, de los canales y de
las acequias de nuestra región. Hay que tomar en cuenta las lecciones que nos
ha ido dejando el pasado y sus inundaciones.
Haciendo memoria sobre la fatídica noche del 29 de enero de 1,998,
cuando se desbordó el río e inundó la ciudad ¿recuerdan? Esto pudo ser menos grave
si hubiera estado limpio y reforzado el cauce de nuestro río. No olvidemos que
más daño que el que causó el agua, lo causó la enorme cantidad de basura:
papeles, plásticos, telas, maderas, vidrios y tantos otros desperdicios metálicos
que fueron arrastrados por el agua y desparramados por toda la ciudad,
propiciando el peligro de epidemias, infecciones y muertes de nuestra
población, especialmente nuestros niños.
NO OLVIDEMOS QUE:
LA DEFENSA, LA PROTECCIÓN Y EL CUIDADO DE LAS VIDAS ES TAREA DE
TODOS.
COL. 046
No hay comentarios:
Publicar un comentario