Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Lar谩n.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

s谩bado, 12 de diciembre de 2020

Minsa recibe terreno para construir el primer hospital piloto modular del pa铆s

  

  INFRAESTRUCTURA, UBICADA EN LA CIUDAD DE ICA, SUPERA LOS 27 MILLONES DE SOLES Y ESTAR脕 LISTO EN 150 D脥AS

 Una nueva forma de hacer hospitales.

El Ministerio de Salud (Minsa), a trav茅s de su brazo ejecutor el Programa Nacional de Inversio-nes en Salud (Pronis), recibi贸 el terreno que permitir谩 el inicio de la construcci贸n del nuevo M贸dulo de Atenci贸n de Salud en Ica (MAS-Ica) totalmente equipado y con 30 camas de hospitalizaci贸n, cuya inversi贸n supera los 27 millones de soles.  

 “Este es un d铆a trascendental, no solo para Ica sino para el pa铆s. Hoy se inicia la transformaci贸n de infraestructura en salud. Mucho tiempo se hicieron hospitales de fierro y cemento que demoraban a帽os y por eso se tom贸 la decisi贸n de realizar este primer piloto modular nacional pensado para reforzar el primer nivel de atenci贸n”, se帽al贸 Fredy Jord谩n Medina, coordinador general del Pronis.


   

El funcionario del sector salud, lleg贸 el d铆a jueves 10 a la regi贸n de Ica para traer los saludos tanto de la ministra de Salud Pilar Mazzetti como del viceministro V铆ctor Bocangel. Adem谩s, particip贸 de la entrega de terreno y el acto simb贸lico  de primera piedra del nuevo MAS-Ica junto con el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos Barrientos, y autoridades locales.

  “Hemos entregando el terreno de 13 mil m2, complementa-remos el cerco perim茅trico y gestionaremos los servicios b谩sicos. Mientras que la Municipalidad Provincial de Ica har谩 las pistas y veredas de acceso, as铆 como la documentaci贸n necesaria”, indic贸 Gallegos Barrientos, quien tambi茅n se帽al贸 que estas acciones se concretizaron gracias al trabajo articulado entre el ejecutivo y el Gobierno Regional de Ica.

  El nuevo MAS-Ica se convertir谩 en una ampliaci贸n del actual Hospital Regional, incluso puede ser mejorado en el transcurso de su funcionamiento.


 Los MAS instalados por Pronis son hospitales inteligentes que ante la necesidad como el de una pandemia pueden aumentar su n煤mero de camas. Su tiempo de vida es de 25 a帽os, pero con mantenimiento puede duplicarse. Adem谩s, son de f谩cil implementaci贸n y la inversi贸n representa una tercera parte del costo tradicional.

MINSA inicia la tercera fecha de la jornada nacional de vacunaci贸n

 

 El Ministerio de Salud (Minsa) inicia hoy s谩bado la tercera fecha de la Jornada Nacional de Vacunaci贸n, esta vez dirigida solo a ni帽os menores de cinco a帽os, donde se espera inmunizar a cerca de 200 mil menores en todo el Per煤.

 Son 8 131 puestos de vacunaci贸n a nivel nacional, de los cuales 8 091 corresponden a los establecimientos de salud y 62 ubicados en puntos estrat茅gicos externos.

Alcalde presidi贸 reuni贸n de Homologaci贸n de Padr贸n Nominal: Grocio Prado

  



La ma帽ana de ayer viernes, se realiz贸 en el distrito de Grocio Prado, la Reuni贸n de Homologaci贸n del Padr贸n Nominal, donde participaron todos los responsables de Padr贸n de municipios, evento que tuvo como finalidad realizar la actualizaci贸n y conciliaci贸n de los registros del Sistema En padr贸n nominal.

Fue el alcalde grociopradino, Orlando Torres Valenzuela, quien apertur贸 este evento.

Instituciones participaron en reuni贸n de Comisi贸n Ambiental convocados por comuna Provincial: Chincha


 Importantes instituciones de Chincha Alta, participaron en una reuni贸n de la Comisi贸n Ambiental convocada por la Municipalidad Provincial de Chincha, en conjunto con la Sub Gerencia de Saneamiento, Salud y Gesti贸n Ambiental, la que se realiz贸 ayer viernes.

 Los temas principales fueron los proyectos que se van a realizar el pr贸ximo a帽o 2021.

 Participaron en esta reuni贸n, Senasa, Asociaci贸n Nacional del Agua-ANA, Ugel Chincha, C谩mara de Comercio asi como los distritos de la Provincia de Chincha.



Ministerio de Desarrollo Agrario invierte m谩s de 1.5 mill贸n en mantenimiento de canales de riego: Chincha

  



SE GENERAR脕 M脕S DE 30 MIL JORNALES EN ESTE VALLE 

Chincha.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el soporte t茅cnico - operativo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inici贸 82 actividades de mantenimiento de canales de riego y drenes a trav茅s de los N煤cleos Ejecutores (NE) Valle de Chincha y Comisi贸n de Usuarios de Agua Irrigaci贸n Pampa de 脩oco.

 Las actividades, benefician a los distritos de El Carmen, Chincha Baja, Alto Lar脿n, Tambo de Mora, Grocio Prado, Sunampe y Pueblo Nuevo de la provincia de Chincha que corresponde al tercer listado de las AMCRD contando con una inversi贸n de m谩s de S/ 1,700.000

  Se generar谩n 30,000 mil jornales que apoyar谩n y mejorar谩n sustancialmente la econom铆a de los hombres y mujeres del campo en esta parte de sur del pa铆s, ya que son 227.25 kil贸metros de longitud de canales que corresponden al 谩mbito de la Junta de Usuarios del Sector Hidr谩ulico Menor San Juan Clase B.

 El director de la Autoridad Administrativa Chaparra Chincha, Alberto Osorio Valencia, se帽al贸 que estas labores permitir谩n mejorar el estado de la infraestructura hidr谩ulica y que de esta manera se lograr谩 hacer m谩s eficiente el uso del recurso h铆drico para el uso agrario; con lo cual se busca aliviar la econom铆a familiar.

Gobierno adjudica buena pro para mejorar suministro el茅ctrico en provincias de Chincha y Nazca

 




* NUEVAS SUBESTACIONES PERMITIR脕N ATENDER LA DEMANDA DE ENERG脥A EN LA REGI脫N ICA, Y ENTRAR脕N EN OPERACIONES A PARTIR DEL 2023

 La regi贸n Ica contar谩 con dos nuevas subestaciones de transformaci贸n que permitir谩n mejorar la calidad de suministro el茅ctrico en las provincias de Chincha y Nazca, regi贸n Ica, atendiendo el incremento de la demanda energ茅tica en la regi贸n, inform贸 el Ministerio de Energ铆a y Minas (Minem).

 Esto ser谩 posible a ra铆z del otorgamiento de la buena pro de los proyectos Subestaci贸n Chincha Nueva de 220/60 kV y Subestaci贸n Nazca Nueva de 220/60 kV, en un concurso p煤blico convocado por Proinversi贸n, por encargo del Minem, que tuvo como adjudicatario de la buena pro a la empresa Interconexi贸n El茅ctrica SA ESP.

 “Ampliar la capacidad el茅ctrica fortalecer谩 el desarrollo econ贸mico de Ica. Las subestaciones ser谩n claves en su econom铆a, en zonas urbanas y rurales, beneficiando a aproximadamente 600 mil peruanos. Es un 茅xito haber logrado convocar a 6 postores internacionales para este concurso", afirm贸 Miguel R茅volo, viceministro de Electricidad del Minem.

 El Proyecto Subestaci贸n Chincha Nueva 220/60 kV consiste en la instalaci贸n de un transformador que extrae energ铆a de la l铆nea de transmisi贸n Desierto- Independencia y enviarla al distribuidor Electro Dunas, para que lleve electricidad a los pueblos de El Carmen, Pueblo Nuevo, Tambo de Mora, El Pedregal e Independencia en la provincia de Chincha.

En tanto, el Proyecto Subestaci贸n Nazca Nueva 220/60 kV comprende la instalaci贸n de infraestructura que obtiene energ铆a de la l铆nea de transmisi贸n Ica- Marcona, que luego es remitida a Electro Dunas para distribuir electricidad a las ciudades de Nazca y Palpa, mejorando la confiabilidad del subsistema el茅ctrico Nazca-Palpa-Puquio.

La adjudicaci贸n de ambos proyectos se llev贸 a cabo en un solo proceso, y la modalidad de la concesi贸n ser谩 autofinanciada, concursando como proyecto integral donde el concesionario dise帽a, financia, construye, mantiene y opera los proyectos.

 El plazo de ejecuci贸n de ambas obras tiene un tope de 30 meses, por lo que la entrada en operaci贸n comercial de esta nueva infraestructura de abastecimiento energ茅tico est谩 prevista para el a帽o 2023, con un per铆odo de concesi贸n vigente por 30 a帽os contados desde la firma del contrato, que debe realizarse en marzo del a帽o pr贸ximo.

 Las obras har谩n posible atraer m谩s inversiones y emprendimientos en la regi贸n Ica, lo que repercutir谩 en la reactivaci贸n econ贸mica, la generaci贸n de nuevos puestos de trabajo y el fomento a la industrializaci贸n en Ica, contribuyendo al crecimiento de esta emergente regi贸n.

En circulaci贸n, Obra: Crimen perfecto y juicio ins贸lito, El Caso Banchero

 


 Editado por el Grupo Editorial Caja Negra SAC., est谩 en circulaci贸n en este mes de diciembre, la obra, Crimen Perfecto y Juicio ins贸lito, El Caso Banchero, cuyo autor es nuestro comprovinciano, Ayax Torres Torres (Chincha Alta, 1939), siendo el Co-autor: Ayax Torres Llatance (Chincha Alta, 1983)

Es un ensayo investigativo; trata sobre la vida y muerte de quien fuera uno de los empresarios m谩s innovadores del siglo pasado: Luis Banchero. Rossi.

Se trata del trabajo de a帽os de investigaci贸n por parte del autor, en donde se plantea la idea de Banchero Rossi, como el primer emprendedor peruano, alguien que revolucion贸 la forma de hacer negocios en el Per煤 en pleno auge de la pesca y del “boom de la anchoveta”.

Cuenta en detalles a su criterio, los probables hechos que habr铆an llevado al homicidio de Banchero, as铆 como las teor铆as m谩s probables sobre la causa de su muerte; refiri贸.

En la parte jur铆dica, narra minuciosamente los hechos contenciosos, el juicio en s铆, se帽alando que a su criterio adolec铆a de cierta parcialidad.

 Esta primera edici贸n llega de la mano con el Grupo Editorial Caja Negra. La entrega apuesta por recordar hechos hist贸ricos en el Per煤 de los a帽os 70, llevando a un p煤blico joven la historia de este emblem谩tico empresario, aportando nueva hip贸 tesis en uno de los casos judiciales largos de la historia.

 

Autoridad Nacional del Agua inspecciona r铆o Ica por incremento de su caudal

 



    Ica.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a trav茅s de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inspeccion贸 sectores del r铆o Ica debido al incremento de su caudal en las 煤ltimas horas, tras las fuertes precipitaciones registradas en la parte alta de la cuenca.

  En las 煤ltimas horas, el caudal del r铆o Ica alcanz贸 los 90.00 metros c煤bicos por segundo (m3/s), seg煤n el reporte hidrom茅trico de la estaci贸n La Achirana, ubicada en el distrito de San Jos茅 de Los Molinos.

 William Orme帽o, titular de la Administraci贸n Local de Agua, explic贸 que el aumento del volumen de agua obedece a las lluvias registradas en las zonas altas de la regi贸n, exactamente en Santiago de Chocorvos y Tambo.

 Asimismo, detall贸 que por el r铆o Ica ya no discurr铆a agua regulada del sistema Choclococha, desde el 5 de diciembre, debido a que se dispuso el cierre de la compuerta de la laguna Choclococha, con la finalidad de realizar trabajos de emergencia en el r铆o Tambo.

 Durante el recorrido se constat贸 que el incremento del caudal de agua en el afluente ique帽o no ocasion贸 da帽os. La inspecci贸n se ejecut贸 en cumplimiento al protocolo de atenci贸n para la prevenci贸n de riesgos de desastres.

Produce publica protocolos para reinicio de actividades en cines y gimnasios

 

EN EL CASO DE CINES, SE FOMENTAR脕 EL USO DE CANALES VIRTUALES PARA LA VENTA DE ENTRADAS Y NO SE PERMITIR脕 EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LAS SALAS

EN TANTO, EN LOS GIMNASIOS EL TIEMPO M脕XIMO DE PERMANENCIA DE LOS CLIENTES SER脕 DE 1 HORA Y NO EST脕 AUTORIZADO EL USO DE VESTIDORES, DUCHAS Y SAUNAS



 El Ministerio de la Producci贸n public贸 ayer mi茅rcoles, en edici贸n extraordinaria del El Peruano, los protocolos sanitarios para el reinicio de las actividades econ贸micas de cines y gimnasios a nivel nacional, a trav茅s de las Resoluc. Ministeriales N潞 00408-2020 - PRO-DUCE y N.潞 00407-2020-PRODUCE, respectivamente.

  De acuerdo al ministro de la Producci贸n, Jos茅 Luis Chicoma, la puesta en marcha de los cines y gimnasios, con un aforo m谩ximo de 40%, permitir谩 recuperar gradualmente alrededor de 146 mil puestos de trabajo.

Asimismo, consider贸 que los protocolos, elaborados con el Ministerio de Salud (Minsa), buscan lograr un equilibrio entre el cuidado de la vida y la salud de los peruanos y la reactivaci贸n de la econom铆a nacional.

Se debe se帽alar que, adem谩s de cumplir con los protocolos establecidos, los empresarios de los cines y gimnasios deber谩n presentar ante el Minsa sus planes de vigilancia para la protecci贸n de sus trabajadores.

Protocolos para los cines

Respecto a los protocolos en los cines, la norma establece un distanciamiento m铆nimo de 2 metros entre butacas ocupadas; 1.5 metros en las colas y de 2 metros en ascensores y ser-vicios higi茅nicos. As铆 como la se帽alizaci贸n en los pisos de 谩reas comunes.

  Se fomentar谩 el uso de canales virtuales para la venta de las entradas; en caso de la venta presencial se motivar谩 el uso de tarjetas de d茅bito o cr茅ditos; adem谩s se emplear谩n barreras f铆sicas/ pantallas/ mamparas entre trabajadores y clientes.

 

Tambi茅n se indica que la exhibici贸n de pel铆culas deber谩 ser en forma escalonada y que tras el fin de cada funci贸n se desinfectar谩n los pisos, barandas, butacas y posavasos.

En las salas se deber谩 contar con un sistema de renovaci贸n c铆clica del aire; puertas de ingreso y de emergencia abiertas, entre funciones, para la renovaci贸n de aire fresco; el retiro de las personas tendr谩 que ser fila por fila; el personal que labora en atenci贸n al cliente en la sala usar谩 careta facial y mascarilla; y no se permitir谩 el consumo de bebidas y alimentos.

Gimnasios

En el caso de esta actividad econ贸mica, la asistencia de los clientes ser谩 previa programaci贸n; y se establece una distancia de 2 metros para ejercicios de fuerza y 3 metros para entrenamiento grupal. 

De igual manera, el tiempo de permanencia recomendado para los clientes ser谩 de 1 hora como m谩ximo; se les instar谩 a mantenerse en el uso de la misma m谩quina, evitando la rotaci贸n entre estas y desinfect谩ndolas despu茅s de cada uso; y se aumentar谩 la renovaci贸n del aire, especialmente en las 谩reas con mayor cantidad de personas.

    En cuanto a la limpieza, no se permitir谩 desinfectar a las personas haciendo uso de los t煤neles de desinfecci贸n, porque representan un riesgo a la salud. Por 煤ltimo, se suspender谩 el servicio de valet parking y, en lo posible, de las m谩quinas dispensadoras de alimentos; adem谩s no estar谩 autorizado el uso de vestidores, duchas y saunas.

Personas con discapacidad acceder谩n a becas completas en universidades e institutos


A TRAV脡S DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CR脡DITO EDUCATIVO (PRONABEC)



    Las personas con discapacidad podr谩n acceder a becas completas para cursar estudios en universidad, institutos o escuelas de educaci贸n superior tecnol贸gica, a trav茅s del concurso Beca Inclusi贸n para Carreras Universitarias o T茅cnicas (BICUT), el cual viene siendo promovido por el Programa Nacional de Becas y Cr茅dito Educativo (Pronabec), con el fin de impulsar el acceso a la educaci贸n.

  “A trav茅s de estas becas especiales buscamos fortalecer el capital humano y atender las necesidades de acceso, permanencia y culminaci贸n a diversas modalidades de educaci贸n su-perior universitaria y tecnol贸gica, que presentan las poblaciones vulnerables, como las personas con discapacidad”, subray贸 Ana N煤帽ez, directora de la Oficina de Gesti贸n de Becas del Pronabec. 

   Por su parte, el presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera saludo la iniciativa y se帽al贸 que “es importante generar espacios y brindar oportunidades de estudio a las personas con discapacidad, garantizando su derecho de acceder a una educaci贸n de calidad y as铆, podamos contribuir a lograr una sociedad m谩s inclusiva”

   En total ser谩n 10 las becas de estudios en universidades, institutos o escuelas de educaci贸n superior tecnol贸gica, a las que las personas con discapacidad podr谩n acceder, postulando de manera gratuita y por internet, del 4 al 18 de diciembre del 2020, a trav茅s de la p谩gina web www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-educacion-superior 2021. La lista de seleccionados se publicar谩 el 6 de enero del 2021.

   Los requisitos para postular a esta beca son:

Ser peruano o peruana- Acreditar alg煤n tipo de discapacidad.

Haber concluido la secundaria en la Educaci贸n B谩sica Regular (EBR) o Educaci贸n B谩sica Al-ternativa (EBA) o Educaci贸n B谩sica Especial (EBE), en instituciones p煤blicas o privadas.

Haber ingresado a una universidad o instituto o estar ya estudiando la educaci贸n superior. Para ambos casos, la universidad o instituto, as铆 como la sede y la carrera, debe ser elegible por el Pronabec. Vale destacar que no hay l铆mite de edad para participar.

  Asimismo, para los concursantes ganadores, la BICUT asumir谩 el costo del examen o carpeta de admisi贸n (cuando el pago no haya sido exonerado por las IES), matr铆cula, pensiones de estudios, laptop, alimentaci贸n y movilidad local o movilidad local especial. Tambi茅n cubrir谩 煤tiles de escritorio y alojamiento (cuando corresponda), materiales de estudio y/o uniformes (cuando corresponda), costos administrativos de grado y/o titulaci贸n, entre otros.

 

Midis reconoci贸 a 301 gobiernos locales con el Premio Nacional Sello Municipal Edici贸n Bicentenario por cumplir metas priorizadas en favor de sus poblaciones

 


EN CEREMONIA VIRTUAL SE DESTAC脫 A MUNICIPALIDADES CUYOS SERVICIOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA. EL PRESIDENTE SAGASTI Y LA MINISTRA VARGAS RESALTARON EL ROL MUNICIPAL EN LA TAREA DE LOGRAR UN PER脷 CON BIENESTAR


     
 El Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social (Midis) brind贸 un merecido reconocimiento a las 301 municipalidades ganadoras de la Edici贸n Bicentenario del Premio Nacional Sello Municipal, correspondiente al a帽o 2019, cuyo objetivo es resaltar e incentivar el cumplimiento de metas priorizadas por parte de las comunas en beneficio de la poblaci贸n.

 En la ceremonia virtual realizada, el presidente de la Rep煤blica, Francisco Sagasti, y la titular del Midis, Silvana Vargas, destacaron el papel de los municipios en la tarea de procurar bienestar para las peruanas y los peruanos. Ambos coincidieron al se帽alar que el trabajo eficiente de las comunes repercute positivamente en las condiciones de vida de las personas. Explicaron, adem谩s, que las buenas gestiones edilicias ayudan a recuperar la confianza de la poblaci贸n en sus autoridades.

 “El apoyo de las municipalidades es fundamental para mejorar la calidad de vida de los peruanos y las peruanas, especialmente y de manera urgente, de los sectores m谩s vulnerables. Por esta raz贸n, en la cuarta versi贸n del Premio Sello Municipal Edici贸n Bicentenario queremos reconocer e incentivar el desempe帽o de las municipalidades que trabajan en la mejora continua de su gesti贸n en favor de la poblaci贸n, y que brindan servicios p煤blicos de calidad, articulados y orientados hacia resultados que mejoran las condiciones de vida”, indic贸 el presidente Sagasti.

“El Midis apuesta, desde su creaci贸n, con un enfoque de ciclo de vida, a promover resultados de naturaleza intersectorial e intergubernamental, que hoy vemos reconocidos en los esfuerzos de las 301 municipalidades ganadoras. En ese sentido, reitero nuestro compromiso de servir a nuestro pa铆s desde un enfoque territorial. En esa l铆nea, los gobiernos locales tienen un extraordinario rol porque son el rostro del Estado en el territorio”, expres贸 la ministra Vargas.

 Desde el 2015, con el Premio Nacional Sello Municipal “Incluir para crecer”, el Midis destaca la labor edilicia orientada a proporcionar servicios p煤blicos de calidad que, en el marco de la Pol铆tica Nacional de Desarrollo e Inclusi贸n Social, contribuyen a mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas. En el 1er. per铆odo de la 4ta. edici贸n, denominada Bicentenario, participaron 1183 municipalidades.

La cuarta edici贸n del Premio, que se alinea con la celebraci贸n de los 200 a帽os de vida inde-pendiente del Per煤, se divide en dos per铆odos. El primero correspondi贸 al a帽o 2019, cuyos ganadores han sido reconocidos, y el segundo comprender谩 los a帽os 2020 y 2021.

 LOGROS ALCANZADOS

Las metas priorizadas para lograr el Premio estuvieron relacionadas principalmente a la primera infancia, clasificaci贸n socioecon贸mica, inclusi贸n financiera y acceso a una multiplicidad de servicios. Gracias al empuje de las municipalidades participantes, m谩s de 75 mil ni帽os y ni帽as obtuvieron DNI dentro de los primeros 30 d铆as despu茅s de su nacimiento; y m谩s de 206 mil menores fueron registrados en el Padr贸n Nominal, lo que permite planificar intervenciones en materia de salud, educaci贸n e inclusi贸n social-.

  Asimismo, m谩s de 418 mil hogares obtuvieron clasificaci贸n socioecon贸mica en tiempo r茅cord gracias a las unidades locales de empadronamiento, que gestionaron tambi茅n la actualizaci贸n de la clasificaci贸n socioecon贸mica de otros 487 mil hogares en pobreza y vulnerabilidad cuyas clasificaciones estaban vencidas o por vencer. Adem谩s, 538 gobiernos locales participantes en el Premio implementaron espacios p煤blicos saludables de juego infantil; 708 municipios promovieron entre la poblaci贸n pr谩cticas seguras de prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante emergencias y desastres; y cerca de 1500 funcionarios municipales fueron capacitados por el Midis sobre lucha contra la anemia.

M谩s de 24 millones de electores ya pueden elegir su local de votaci贸n

 

PARA VOTAR CERCA A SU DOMICILIO

  La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposici贸n de los m谩s de 24 millones de electores una plataforma que les permite elegir su local de votaci贸n m谩s cercano al domicilio para sufragar en las pr贸ximas elecciones generales.

El sistema permite que desde cualquier equipo con internet, como una computadora, laptop, tablet o un celular, el elector pueda escoger su local de votaci贸n m谩s cercano al domicilio, a fin de facilitar el proceso electoral.

Para hacerlo, el ciudadano debe ingresar a la plataforma “Elige tu local de votaci贸n” y (http://www.eligetulocal.onpe.gob.pe/) hacer clic en Empezar. Luego debe ingresar su n煤mero de DNI, el d铆gito de verificaci贸n del DNI y establecer el d铆a, mes y a帽o de nacimiento.

 Luego se deber谩 consignar un n煤mero de celular al cual se le enviar谩 un c贸digo de verificaci贸n de 6 d铆gitos, el mismo que deber谩 ingresar al sistema.

Seguidamente, tras confirmar un correo electr贸nico, se fija la provincia y/o distrito donde elegir谩 los locales de votaci贸n, adem谩s podr谩 determinar si la persona presenta alg煤n tipo de discapacidad a fin de brindar la atenci贸n preferente en el local de votaci贸n.

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, afirm贸 que esta plataforma permitir谩 que los ciudadanos acudan a sus locales de votaci贸n caminando.

 “Al no tener que usarse paraderos ni transporte p煤blico, donde suele aglomerarse las personas, se garantizar谩 distanciamiento y consecuentemente la salud de todos los actores electorales”, subray贸.

 El organismo electoral inform贸 que, adem谩s, la plataforma permite al votante, si as铆 lo desea, escoger un local de votaci贸n diferente al distrito donde vive, pero ubicado dentro de su circunscripci贸n electoral.

 As铆, por ejemplo, el ciudadano de La Libertad podr谩 escoger el local de votaci贸n de cualquier distrito o provincia que pertenezca a la regi贸n. A la vez, el ciudadano que vive en la capital de la Rep煤blica podr谩 escoger un local de votaci贸n fuera de su distrito, siempre y cuando est茅 ubicado dentro de Lima Metropolitana.

 La ONPE explica que la opci贸n de elegir hasta tres locales responde al hecho que, en algunos casos, puede suceder que el primer local elegido con prioridad uno ya se encuentre con el n煤mero adecuado de electores.

Hay que recordar que una de las estrategias del organismo electoral para desconcentrar al electorado y garantizar el distanciamiento social frente a la COVID-19, es triplicar el n煤mero de locales de votaci贸n a nivel nacional.

Para el lanzamiento de la plataforma, la ONPE ha dispuesto alrededor de 24 mil locales, entre colegios, universidades e institutos superiores. Esos podr铆an incrementarse dado que la finalidad del organismo electoral es desconcentrar los centros de votaci贸n.

Asimismo, los especialistas electorales han realizado diversas pruebas al sistema para ga-rantizar el servicio permanente. Asimismo, la ONPE ha considerado las direcciones de los electores correspondientes al padr贸n electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el marco de las Elecciones Generales 2021.

Con la tecnolog铆a de Blogger.